La paulatina desaparición del expediente en soporte papel y su reemplazo por un formato totalmente digital es uno de los principales objetivos de la Comisión Nacional de Gestión, dependencia creada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2007 e integrada por jueces de todo el país.
Bajo este marco, desde hace un año los juzgados civiles 1, 46, 75, 94 y 107 de la Capital Federal implementaron un mecanismo para recibir escritos judiciales por correo electrónico.
El juez Carlos Molina Portela, titular del Juzgado Civil Nº46, destacó que con este mecanismo "el número de asistentes a las mesas de entradas se redujo sustancialmente: teníamos mediciones de 400 asistentes diarios y pasamos a una presencia de no más de 250".
Así, el magistrado explicó que "el letrado puede presentar oficios, edictos, mandamientos y exhortos como documento anexo vía Internet. El juzgado, al recibirlo, lo revisa realizándole las correcciones correspondientes de ser necesario, y se le contesta avisándole que su trámite está listo. Este mecanismo tiene respuestas muy favorables por parte de los abogados, ya que se le abrieron muchas posibilidades: por ejemplo, el horario del tribunal ya no es de 7.30 a 13.30, sino de 0 a 24 y los siete días de la semana".
Agregó que "también se incorporaron bajo el mismo método los escritos de "mero trámite", es decir, aquellos que el juzgado puede convalidar inmediatamente. Se recibe el escrito por mail, se lo imprime y se le coloca un recibido por la secretaría. Una vez que se lo pasa a despacho se incorpora al sistema de consulta de causas. Así el abogado desde su estudio puede saber cuál fue el éxito o no del trámite que intentó".
Sobre las ventajas del uso de nuevas tecnologías en los trámites, Molina Portela remarcó que "evita una gran pérdida de tiempo en trámites. Y además es una economía de tiempo y dinero no sólo para los abogados sino también para el Poder Judicial. El juzgado puede disponer de un empleado para otro tipo de funciones al haber menor concurrencia a la mesa de entradas.
Y en esa línea afirmó: "Lo que faltaba era la comunicación del letrado hacia nosotros, y eso es lo que se ha logrado".
Otros proyectos
En relación con otros proyectos que se encuentran desarrollándose en el fuero, el juez afirmó que "en no más de dos meses, para decretar una subasta un letrado ya no va a tener que pedir ningún informe en relación a deudas de AYSA, ARBA u otras instituciones, porque esa información será solicitada por el juzgado vía Internet".
Además, aseguró que "se está trabajando con el Banco de la Nación Argentina, que es el banco de los depósitos judiciales civiles, para que provea a los juzgados de una simple clave para la consulta de los saldos. Asimismo, buscamos que el cheque judicial desaparezca, y comience a existir la transferencia electrónica como existe para el común de la gente".
► Autor: CIJ PJN
► Fuente: CIJ PJN
Comentarios::
Importante. Criterios de clasificación. Los criterios de clasificación se rigen por palabras clave y aplicaciòn de tesauros automàticos. Ello resultarà en que algunos contenidos de sector presentarán baja relevancia.
Nota de la Redacción: Todo contenido vertido en el presente u otros artículos con firma de autor, tanto el eventual caso de posiciones tomadas y/u opiniones volcadas, no implica necesariamente la visión y/o postura de la Editorial ni de sus Directores e integrantes con respecto al presente tema, configurando meramente doctrina legal y libre opinión del profesional.
Nota de la Redacción: La doctrina jurisprudencial no implica necesariamente su acatamiento irrestricto. Su fin es constituir fuente de derecho, el estudio e investigación de antecedentes y reforzar posiciones de parte en litigio. Su doctrina puede también variar con el transcurso del tiempo. Los sumarios oficiales son emitidos por las Secretarías de Jurisprudencia de las distintas jurisdicciones o fueros. UTS
Ayuda. MODO DE USO.
Búsquedas en Bases: Puede utilizar el sistema de SPLIT DE BASES. Con ello obtendrá búsquedas instantáneas y veloces en todos los contenidos de Derecho Privado y sus subclasificaciones. La base total actualmente supera el 0.8 millón de fallos sumarios, completos y otros contenidos y artículos.
VOCES ENCONTRADAS: ABOGADO - BANCO - CAPITAL - CHEQUE - DEPóSITO - DEUDAS - DOCUMENTO - EDICTOS - ESCRITO - EXHORTO - EXPEDIENTE - FEDERAL - INTERNET - MANDAMIENTO - MENOR - OFICIO - PODER - SUBASTA - TECNOLOGíA - TITULAR - TRáMITE

Contenido Exclusivo Profesionales Suscriptos- Premium ::